Imágenes vía
El compositor holandés Kyteman, en colaboración con una joven sorda de 19 años llamada Vera van Dijk, ha compuesto un tema utilizando únicamente frecuencias que son perceptibles mediante un implante coclear, un dispositivo que permite a las personas sordas disfrutar de una capacidad de oída limitada. Van Dijk recibió hace poco uno de estos implantes, lo que le abrió un nuevo mundo de posibilidades profesionales y personales, incluyendo la oportunidad de participar en un concierto especialmente diseñado.
Durante dos sesiones de estudio que sirvieron como prueba, Kyteman y sus compañeros de grupo tocaron música a diferencias frecuencias y volúmenes, siempre consultando a Dijk si podía escuchar o no lo que estaban tocando. Una vez hubieron recopilado todos los datos, compusieron una versión de "Stay With Me" de Sam Smith utilizando solo las notas que Dijk había aprobado en las sesiones de estudio. El resultado fue un concierto en vivo interpretado para 400 personas, el primero en el que van Dijk pudo por fin participar de principio a fin.
La experiencia fue complementada con un videochat vía móvil con su hermano, cuyos labios leyó para poder entender la letra de la canción. "Fue definitivamente un reto adaptar la canción para Vera", Kyteman dijo a The Daily Mail, "pero cuando la vi disfrutar en cada momento durante el concierto, supe que habíamos cumplido nuestra misión".
A continuación, te dejamos con unas cuantas fotos del proceso de composición y con un pequeño documental sobre el proyecto, pasa directamente al minuto 5:07 si quieres ver las imágenes del concierto entero.
Si quieres ver el vídeo ir al enlace al final del post






Fuente: http://thecreatorsproject.vice.com/es/blog/una-nueva-versin-de-stay-with-me-de-sam-smith-compuesta-con-frecuencias-perceptibles-para-sordos?utm_source=vicefbes
El compositor holandés Kyteman, en colaboración con una joven sorda de 19 años llamada Vera van Dijk, ha compuesto un tema utilizando únicamente frecuencias que son perceptibles mediante un implante coclear, un dispositivo que permite a las personas sordas disfrutar de una capacidad de oída limitada. Van Dijk recibió hace poco uno de estos implantes, lo que le abrió un nuevo mundo de posibilidades profesionales y personales, incluyendo la oportunidad de participar en un concierto especialmente diseñado.
Durante dos sesiones de estudio que sirvieron como prueba, Kyteman y sus compañeros de grupo tocaron música a diferencias frecuencias y volúmenes, siempre consultando a Dijk si podía escuchar o no lo que estaban tocando. Una vez hubieron recopilado todos los datos, compusieron una versión de "Stay With Me" de Sam Smith utilizando solo las notas que Dijk había aprobado en las sesiones de estudio. El resultado fue un concierto en vivo interpretado para 400 personas, el primero en el que van Dijk pudo por fin participar de principio a fin.
La experiencia fue complementada con un videochat vía móvil con su hermano, cuyos labios leyó para poder entender la letra de la canción. "Fue definitivamente un reto adaptar la canción para Vera", Kyteman dijo a The Daily Mail, "pero cuando la vi disfrutar en cada momento durante el concierto, supe que habíamos cumplido nuestra misión".
A continuación, te dejamos con unas cuantas fotos del proceso de composición y con un pequeño documental sobre el proyecto, pasa directamente al minuto 5:07 si quieres ver las imágenes del concierto entero.
Si quieres ver el vídeo ir al enlace al final del post






Fuente: http://thecreatorsproject.vice.com/es/blog/una-nueva-versin-de-stay-with-me-de-sam-smith-compuesta-con-frecuencias-perceptibles-para-sordos?utm_source=vicefbes





mí", en 1991. Curiosamente, las alusiones al éxtasis de su estribillo eran la única referencia (claramente epidérmica) a la sustancia que había servido como catalizador de la cultura rave y del sonido acid house. Eso simbolizaba no solo la resistencia (casi numantina) a asimilar el fenómeno como propio por parte de los DJs de nuestra costa, sino también la forma tan desvirtuada en la que aquellos sonidos llegaban a nuestro gran público.